Como ya dijimos en nuestro primer post de presentación, las alternativas para trabajar como voluntario en diversas partes del mundo son muy numerosas, y ya lo podéis comprobar en cada actualización que realizamos. Trabajar como voluntario supone ayudar a crear un mundo mejor, solidarizarnos con alguna necesidad de nuestro propio planeta y arrimar el hombre a cambio de alojamiento y manutención, más allá del típico trabajo por dinero, que parece ser lo único que puede existir hoy en día. Pero como vemos en este blog, hay muchas alternativas para aquellos que busquen cambiar algo en sus vidas, y de paso, viajar y conocer nuevas culturas y países.
Una de las alternativas más interesantes que encontramos para este tipo de voluntariados es WWOOF, siglas de World Wide Oportunities in Organic Farms, una comunidad internacional que ha ido creciendo desde que en 1971, este movimiento naciese en Inglaterra, para satisfacer a todos aquellos que buscaban trabajar y colaborar en granjas ecológicas, saliéndose de los cánones que en estos momentos ya estaban imperando a la hora del cuidado de las granjas, el trato a los animales y la producción de alimentos en masa por parte de algunos granjeros que solo buscaban el máximo beneficio, sin pensar en el medio ambiente.
Como corriente alternativa, el cuidado del medio ambiente y el ecologismo tuvieron una gran repercusión en aquella época, formando parte también del ideario del movimiento hippie en cierta forma, pero desmarcándose luego para convertirse en una necesidad real de la que todos debemos ser conscientes. El cuidado del medio ambiente es el respeto hacia nuestro planeta, el equilibrio entre aprovechar sus bondades y masacrarlo a costa de producir de forma desaforada. El medio ambiente es hoy en día una de las prioridades de la humanidad, y como tal lo recoge también la asociación WWOOF, que en estas cuatro décadas se ha extendido por todo el mundo con un ideario similar basado en el amor por la naturaleza, el ecologismo y la vida saludable.
A lo largo de estos años, las granjas en las que se producen alimentos totalmente orgánicos, de forma natural, con procesos artesanales y sin utilizar ningún tipo de abono, pesticida o fertilizante que pueda acarrear molestos efectos secundarios, se han extendido por todo el mundo, y esta tendencia ecologista es cada vez más seguida por todos aquellos que quieren buscar un modo de vida alternativo, ecológico y saludable, produciendo alimentos sanos al 100%, y aprovechando el tirón que los alimentos orgánicos están empezando a tener en diferentes mercados mundiales.
WWWOOF se encarga de poner en contacto a todas aquellas granjas que necesitan voluntarios para ayudarles en la producción y en el trabajo cotidiano, y a todas aquellas personas que buscan una experiencia diferente, conociendo nuevas alternativas de vida rurales, aprendiendo más sobre esta tendencia ecológica, y de paso, visitando nuevos países y conociendo nuevas culturas. Hay asociaciones WWOOF en muchísimos países, y estas son las encargadas de tramitar la llegada de los voluntarios a las granjas de sus respectivos territorios.
Si estás interesado en formar parte de este movimiento y quieres ayudar y colaborar como voluntario en granjas de todo el mundo, debes inscribirte en la asociación WWOOF de tu país. En el caso de España, los requisitos son bastante simples: ser mayor de edad, estar de acuerdo con los principios que rigen WWOOF, y ser residente en el país. Además, se debe abonar una pequeña cuota de 20 euros por acceder durante un año entero al listado completo de granjas de la red WWOOF en todo el mundo, y poder contactar con sus dueños, para colaborar con ellos en calidad de voluntario.
Cada host de cada granja tiene sus propias peculiaridades, y propondrá un tipo de trabajo distinto al voluntario. Eso sí, WWOOF recomienda que el trabajo no se superior a 30 horas semanales, repartidas normalmente en seis horas al día durante cinco días, con dos jornadas libres. El trabajo será como voluntario, y los que colaboren no tienen porque tener conocimientos profesionales de la materia, por lo que este trabajo voluntario no puede en ningún caso sustituir al trabajo de cualquier jornalero o granjero, simplemente supone una ayuda extra, a cambio de alojamiento y comida.
En la página oficial de WWOOF España encontrarás toda la información necesaria que debes conocer para convertirte en Woofer, y una vez que te registres, tendrás acceso a todas las granjas y proyectos ecológicos recogidos en la base de datos de WWOOF, con posibilidad de contactar con los host y poder conseguir una vacante en estas granjas como voluntarios, siempre dentro de los términos en los que se mueve WWOOF. Hay granjas por todo el mundo, por lo que podrás viajar, si lo deseas, entre distintos países, y conocer nuevas culturas realizando este trabajo de voluntariado, y sabiendo que tienes acomodo y comida a cambio de tu labor. Una nueva forma de aprender a vivir naturalmente, sin agredir al medio ambiente que nos rodea.
dear friends I write from Spain, I am the son of humble Spanish farmer, I am licensed professional futsal coach and physical training and sports psychology, sports direction, I would like to learn languages outside my country, I would like to work at what I made though do not mind working in any sector, am humble and hardworking, thanks for your attention and congratulations for the work you do.
hola!!! quiero ser voluntario en alguna granja ecologica, tengo algun conocimiento y de verdad me encantaria. les dejo mi correo kawainalu@gmail.com