En Alemania, el voluntariado goza de un gran aprecio en la sociedad. Más de 23 millones de personas son voluntarias. Según un sondeo sobre el voluntariado en Alemania, el porcentaje de personas comprometidas en este tipo de asociación a partir de los 14 años es del 36%. Los grupos de jóvenes demuestran un mayor compromiso, con un porcentaje del 49%. El grupo de los seniors es aquel cuyo compromiso activo conoce el mayor crecimiento. No cabe duda de que el hecho de que un tercio de la población sea voluntaria es un capital inestimable y uno de los principales recursos de los que dispone Alemania.
Voluntariado social
En Alemania, una de cada tres personas consagra una parte de su tiempo libre a una buena causa, y de forma gratuita, como un año social voluntario en Alemania. Este compromiso no remunerado no tiene precio. En efecto, las organizaciones de ayuda humanitaria y las asociaciones necesitan personas que trabajen de forma voluntaria y se encarguen de tareas sociales, como socorristas con ocasión de manifestaciones deportivas, como ayuda a personas mayores, o con ocasión de catástrofes naturales en el extranjero o incluso en el país.
Voluntariado en Alemania
En cualquier caso, en Alemania de verdad que hay muchas opciones de voluntariado, como en casi todos los países de la Unión Europea. Sin embargo, los inmigrantes están menos representados en las organizaciones de ayuda humanitaria, a pesar de que son una gran mayoría de la población, y además en crecimiento continuo. Según los expertos, esto se debe menos a una falta de disposición a la hora de comprometerse que a la presencia de barreras culturales o a una falta de información. Las organizaciones hacen frente a este déficit y desean una apertura intercultural para el voluntariado.
El proyecto de la Unión Europea “Protect” ayuda en esta tarea. El objetivo es, por una parte, dar acceso a ofertas de formación a personas procedentes de la inmigración, y por otra parte, permitir a las organizaciones de ayuda humanitaria atraer a nuevos voluntarios.
Las personas pertenecientes a la Cruz Roja alemana, al Cuerpo de socorro alemán de la Orden de Malta, o a los bomberos voluntarios, se dirigen a las organizaciones de inmigrantes, a las organizaciones culturales, a las comunidades y a las escuelas para dar a conocer las ofertas de formación de ayuda humanitaria.